Soy víctima de violencia doméstica. ¿Puedo todavía solicitar mi residencia a través de mi cónyuge, padre o hijo?
Sí, es posible que pueda presentar una petición por sí mismo de forma independiente sin el conocimiento, el consentimiento o la participación del abusador en el proceso. El gobierno de Estados Unidos no tolera el mal uso del proceso de inmigración para abusar de los no ciudadanos. Si su cónyuge, padre o hijo lo amenaza con retener o retirar una petición de inmigración en un intento de controlarlo, coaccionarlo o intimidarlo, Justicia Transparente puede ayudarlo.
La Ley de Violencia contra las Mujeres, o VAWA, fue creada en 1994 para proteger a los no ciudadanos que han sido abusados por su cónyuge, padre o hijo ciudadano estadounidense o titular de una tarjeta de residencia para solicitar ayuda migratoria por su cuenta. Para ser elegible para VAWA, un solicitante debe:
Si presenta la solicitud basándose en su matrimonio, también deberá demostrar que contrajo matrimonio de buena fe y no con el propósito de obtener beneficios de inmigración. Si se encuentra en esta situación o tiene más preguntas al respecto, comuníquese con Justicia Transparente para ayudarlo con su proceso de inmigración. También puede buscar ayuda llamando a la Línea Directa Nacional contra la Violencia Doméstica al 800-799-SAFE (7233) o al 800-787-3224 (TTY). La línea directa brinda asistencia inmediata, como recursos locales, refugios, servicios médicos y más.